Si vivís en Batán o sus alrededores y necesitás realizar la VTV, este artículo te proporciona toda la información actualizada y detallada que necesitás para gestionar tu turno, conocer los requisitos, precios, horarios y más.
📍 Dirección: Ruta Provincial 88, B7601 Batán, Provincia de Buenos Aires, Argentina
⏰ Horarios de Atención:
Lunes a Viernes: 07:00 a 17:00 hs
Sábados: 08:00 a 13:00 hs
📞 Teléfonos de contacto: 0223-464-3461 / 0223-464-3462
Cómo llegar
Cómo Solicitar un Turno para la VTV en Batán
Solicitar un turno online es el método más eficiente para realizar la verificación sin demoras ni filas. El procedimiento es sencillo y se divide en cinco pasos principales:
1. Ingreso de Datos del Vehículo
Debés ingresar la patente de tu vehículo para comenzar el trámite.
2. Selección del Tipo de Vehículo
Elegí el origen o uso del vehículo, lo cual determinará ciertos requisitos o tarifas:
Vehículo particular
Vehículo de empresa o uso comercial
Vehículo municipal
Vehículo para personas con discapacidad
Vehículo de bomberos
Vehículo judicial
Vehículo legislativo (Diputados/Senadores)
Vehículo oficial de la Provincia de Buenos Aires
3. Información de Contacto
Se solicitan los siguientes datos personales del solicitante del turno:
Nombre y Apellido
DNI
Teléfono (con código de área)
Correo electrónico
Confirmación de si es o no el titular del vehículo
4. Datos del Titular (si corresponde)
Si la persona de contacto no es el titular del vehículo, se deben incluir:
Nombre y Apellido del titular
DNI o CUIT
5. Selección del Turno
Elegí el partido, la planta (en este caso, Batán), la fecha y el horario deseado para realizar la verificación.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires ha establecido el siguiente cronograma para sacar los turnos en la verificadora que queda de la siguiente manera:
Terminadas en 3: en marzo
Terminadas en 4: en abril
Terminadas en 5: en mayo
Terminadas en 6: en junio
Terminadas en 7: en julio
Terminadas en 8: en agosto
Terminadas en 9: en septiembre
Terminadas en 0: en octubre
Terminadas en 1: en noviembre.
Documentación Obligatoria para la VTV
Para evitar inconvenientes el día del turno, prepará la siguiente documentación:
Primera Vez
Cédula verde o azul (original)
Título de propiedad del automotor
CUIT (si el vehículo es de uso comercial)
DNI del conductor
Tarjeta GNC (solo si el vehículo funciona con gas natural)
Revisiones Posteriores
Cédula del vehículo
Informe de la última VTV
CUIT (en caso de cambio de titularidad)
DNI del conductor
Tarjeta GNC, En caso de que el vehículo siga funcionando a gas y sea aplicable
📌 Importante: Durante diciembre y enero no rige el cronograma por patente, lo que brinda mayor flexibilidad para agendar tu turno.
Tarifas Actualizadas de la VTV en Batán
Las tarifas varían según el tipo de vehículo. A continuación, los precios vigentes:
¿Cada cuánto tiempo tengo que hacer la VTV en Batán?
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio que debe realizarse una vez al año para garantizar que tu vehículo cumpla con los estándares de seguridad y emisiones vigentes. Sin embargo, si tu auto es 0 km, estás exento de realizar la VTV durante los primeros tres años desde la fecha de patentamiento, siempre y cuando no esté destinado al uso comercial o intensivo (como taxis o remises). Es fundamental revisar la fecha exacta en la que vence tu VTV, ya que circular con la verificación vencida puede traerte sanciones legales y comprometer tu seguridad vial.
¿Qué documentación debo presentar para realizar la VTV?
Antes de dirigirte a la planta verificadora, asegurate de reunir los siguientes documentos, ya que son indispensables para realizar el trámite: Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular o de la persona que asista con el vehículo. Licencia de conducir vigente. Cédula verde (titular) o cédula azul (autorizado). Comprobante de turno o pago del trámite (según corresponda). Tarjeta de GNC (solo si el vehículo cuenta con equipo de gas instalado). Es recomendable llevar una copia impresa o digital de todos los papeles, y verificar previamente si hay requisitos adicionales en el sitio web oficial de la VTV Provincia.
¿Qué aspectos del vehículo se revisan durante la VTV?
Durante la inspección técnica en la planta, se evalúan diferentes componentes mecánicos, eléctricos y estructurales del vehículo, tales como: Sistema de frenos y dirección. Luces reglamentarias (delanteras, traseras, intermitentes y de freno). Estado y alineación de neumáticos. Emisión de gases contaminantes conforme a la normativa ambiental vigente. Bocina, limpiaparabrisas y cinturones de seguridad. Suspensión, tren delantero y sistema de escape (silenciador). Chasis y parte inferior del vehículo (buscando corrosión o daños estructurales). Condiciones del interior del vehículo, incluyendo asientos y elementos de seguridad. Legibilidad de la patente y coincidencia con la documentación. El objetivo es garantizar que el vehículo esté en condiciones óptimas para circular sin representar un riesgo para sus ocupantes ni para terceros.
¿Cuánto tiempo lleva hacer la VTV?
La inspección técnica suele durar entre 10 y 15 minutos, aunque el tiempo total que pases en la planta puede extenderse hasta una hora, dependiendo del flujo de turnos y la organización del día. Te recomendamos llegar con al menos 15 minutos de antelación a tu turno para agilizar el ingreso y evitar demoras.
¿Cuáles son los posibles resultados que puede arrojar la VTV?
Al finalizar la inspección, el personal técnico emitirá un informe con uno de los siguientes resultados: Apto: El vehículo pasó la inspección sin observaciones. Se entrega la oblea y el certificado correspondiente, con validez por un año. Condicional: Se detectaron fallas menores que no impiden la circulación, pero deben corregirse. Tenés 60 días corridos para realizar las reparaciones y volver a verificar sin costo adicional. Rechazado: Se encontraron defectos graves que representan un riesgo para la seguridad. No se puede circular con el vehículo hasta solucionar los problemas. Tenés también 60 días para realizar las reparaciones y presentarte nuevamente en la misma planta, sin abonar nuevamente.
¿Puedo cancelar o cambiar un turno ya reservado en la planta?
Sí. Si por algún motivo no podés asistir, tenés la posibilidad de cancelar o reprogramar tu turno accediendo al portal web oficial de la VTV. Es importante hacerlo con al menos 24 horas de antelación. Si no cancelás dentro de ese plazo, el turno se pierde y deberás solicitar uno nuevo, sujeto a disponibilidad.
¿Las personas con discapacidad están exentas de pagar la VTV?
Sí, existen exenciones de pago para personas con discapacidad, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Para acceder al beneficio, es necesario presentar: Certificado Único de Discapacidad (CUD) emitido por el Ministerio de Salud. Resolución de ARBA o documento que acredite la exención impositiva. Documentación del vehículo, que debe estar a nombre del titular del CUD o de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad. Recomendamos gestionar esta exención con anticipación, ya que puede requerir trámites previos en organismos provinciales.
¿Qué debo hacer si mi vehículo no pasa la VTV?
Si el resultado de tu inspección es “Rechazado”, deberás realizar las reparaciones necesarias según el detalle técnico proporcionado en el informe. Una vez que el vehículo esté en condiciones, podés volver a presentarte en la planta de Batán dentro de los 60 días corridos, para obtener la re-verificación sin pagar nuevamente. Mientras tanto, no está permitido circular con un vehículo rechazado, ya que puede derivar en sanciones legales y retención del rodado.
¿Puedo hacer la VTV en Batán aunque no viva en la zona?
Sí, la planta de Batán está habilitada para recibir vehículos de toda la provincia de Buenos Aires, sin importar el domicilio declarado. Sin embargo, se recomienda confirmar previamente si existen requisitos específicos para ciertos vehículos (como uso comercial, GNC, etc.) y verificar la disponibilidad de turnos.
¿Qué pasa si me detienen y no tengo la VTV al día?
Circular con la VTV vencida o sin haberla realizado representa una infracción de tránsito. En ese caso, podés ser sancionado con una multa económica y la retención del vehículo hasta que regularices la situación. Además, un vehículo sin verificar puede tener fallas no detectadas que pongan en riesgo tu vida y la de otros conductores. Por eso, mantener la VTV vigente no es solo una obligación legal, sino una medida esencial de seguridad vial.
¿Qué sucede si mi vehículo es rechazado en dos oportunidades?
Si luego de una primera re-verificación tu auto vuelve a ser rechazado, tendrás que realizar nuevamente todas las reparaciones necesarias y solicitar un nuevo turno para comenzar el proceso desde cero. Es importante que revises en detalle el informe técnico de la inspección y acudas a un taller mecánico de confianza para resolver cada observación. Solo así podrás asegurar que tu vehículo cumpla con los estándares exigidos por la normativa vigente.